Día Internacional del Café: el consumo en Chile crece en cantidad, conocimiento y exigencia
Con una afición en alza y un mercado que supera los US$600 millones, el café se consolida como parte clave del día a día en Chile.

Cada 1 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional del Café, y en Chile, esta fecha llega en medio de una transformación silenciosa pero evidente: el café ya no es solo una bebida funcional, sino un placer cotidiano que los consumidores disfrutan con cada vez más atención y conocimiento. Desde el tipo de grano y su origen hasta el método de preparación, los chilenos están desarrollando una cultura cafetera más sofisticada, que impulsa al mercado a diversificarse y a elevar sus estándares.
Según un reciente informe de Statista, más del 73 % de los adultos en Chile consume café al menos una vez por semana, y cerca del 38 % lo hace casi a diario. Aunque el consumo en el hogar sigue predominando (89 %), se observa un fuerte aumento en el interés por la experiencia del café: más sabor, más calidad y más conocimiento.
Esta evolución se refleja en las preferencias: si bien el café instantáneo continúa siendo mayoritario con un 66 % de preferencia, los formatos en grano, cápsulas y liofilizados de calidad están ganando terreno, especialmente entre los adultos de entre 31 y 50 años y en los segmentos socioeconómicos altos. También hay un creciente interés por el origen del grano, el nivel de tueste, la trazabilidad y las prácticas de producción sostenibles.
El mercado ha respondido a esta demanda con propuestas que van más allá de lo básico. Algunas marcas tradicionales han comenzado a explorar nuevos formatos y canales para acercarse a este consumidor más exigente. Es el caso de Bonafide, marca de más de 100 años de tradición, que este año lanzó en Chile su línea de cápsulas de café, pensadas para quienes buscan practicidad sin renunciar al sabor y la calidad. La recepción ha sido muy positiva, lo que confirma que el mercado está preparado para opciones más sofisticadas. “En esta misma línea, lanzaremos próximamente nuestro canal de e-commerce en Chile, ampliando el acceso a nuestros productos a nivel nacional y fortaleciendo nuestra propuesta digital”, aseguró Claudia Chaparro, product manager de Bonafide, agregando que “durante todo octubre, porque nosotros celebramos el mes del café, tendremos sorpresas en nuestras redes, por lo que los invitamos a seguirnos en @bonafidecl”.
El crecimiento no es solo en el consumo, sino también en el saber. “Por eso, una de nuestras apuestas ha sido capacitar a cada uno de los baristas para que sean capaces de entregar el mejor café posible, con cuidado en todos los detalles: la temperatura, el molido del grano y otros aspectos que configuran una preparación perfecta. De este modo, se habla del placer de un buen café y una experiencia inigualable”, detalla Chaparro.
De este modo, el café continúa perfilándose como un mercado en pleno auge. Según Statista, los ingresos del café en Chile superan los US$600 millones anuales, considerando tanto el consumo en el hogar (US$163,87 millones) como fuera de él (US$435,64 millones). El consumo per cápita ya supera los 1,3 kilos por persona al año, y se proyecta un crecimiento sostenido cercano al 7 % anual en los próximos cinco años, de acuerdo con Expert Market Research.
Así, este Día Internacional del Café no solo invita a celebrar una bebida que acompaña nuestros días, sino también a reconocer el surgimiento de una nueva cultura del café en Chile: más informada, más selectiva y con una clara inclinación hacia la calidad.
