Día Mundial del Chocolate: ¿Cómo reconocer uno de buena calidad? 

Más allá del porcentaje de cacao, la calidad del chocolate se reconoce por su origen, el tipo de cultivo, el color, el aroma, la textura y, por supuesto, el sabor. En el Día Mundial del Chocolate, descubre las claves para elegir uno auténticamente bueno.

Cada 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate, una fecha perfecta para rendir homenaje a uno de los alimentos más apreciados del mundo y, al mismo tiempo, aprender a elegir opciones de alta calidad. Hoy más que nunca, en un contexto de consumidores conscientes, es fundamental saber qué hay detrás de cada tableta y su impacto, tanto en nuestra salud como en la del planeta. Desde Paccari, marca ecuatoriana de chocolate orgánico, reconocida mundialmente por su enfoque sustentable e innovador, comentan que hay ciertas claves que permiten optar por mejores alternativas y así disfrutar de manera sana de este exquisito e irresistible producto. 

En este sentido, el primer error común es fijarse solo en el porcentaje de cacao. Aunque es cierto que un chocolate oscuro, por tener menos procesos, conserva más polifenoles, grasas saludables y compuestos beneficiosos, esto no garantiza calidad por sí solo. Es crucial conocer la procedencia del cacao, su tratamiento y si proviene de sistemas de cultivo responsables, como los sistemas auto-regenerativos y libres de químicos que caracterizan a Paccari. “Nuestra marca cuenta con certificación de producto biodinámico, un estándar que avala el uso de prácticas agrícolas sostenibles y el cuidado del ecosistema”, asegura Santiago Peralta, fundador de la compañía destacado como uno de los mejores chocolateros del mundo. 

La apariencia también da pistas importantes. Un buen chocolate debe tener un color marrón oscuro, brillante y uniforme. En cuanto al tacto, no debería derretirse fácilmente en las manos; además, al partirlo, debe escucharse un “crack” limpio. Este quiebre indica una proporción adecuada de cacao y una elaboración cuidadosa.

El aroma es otro elemento crucial. Un chocolate de calidad conserva su fragancia natural, pero si ha sido tostado a temperaturas superiores a los 120ºC, perderá buena parte de su bouquet. “Por eso, en Paccari priorizamos procesos de tostado suaves que mantienen intacto el perfil aromático del cacao”, añade Peralta. 

Finalmente, el sabor debe ser persistente y equilibrado. Al colocarlo en la boca, el chocolate debe fundirse suavemente y liberar notas complejas sin interrupciones. En el caso de Paccari, la experiencia sensorial se amplía gracias a más de 50 variedades distintas que exploran todo el espectro de sabores: desde opciones florales como la Rosa Andina, hasta combinaciones cítricas y vibrantes como el chocolate con Lima. “La invitación, por tanto, es a celebrar con conciencia, aprendiendo a valorar no solo el sabor, sino también el origen y la ética detrás de cada tableta. Elegir un buen chocolate es también elegir un futuro más justo y sostenible”, concluyó el ejecutivo.