El regreso de “Estéreo Marga Marga”, el programa que celebra la música y la cultura de la Provincia de Marga Marga
El espacio dio inicio a su tercera temporada contando con la conducción de Marcos Césped Sandoval desde la Librería Fuegia en Quilpué
A través de seis episodios los espectadores podrán conocer la historia de artistas como “Veró” y “La Banda de González”, liderada por el ex Congreso, Fernando González

Luego de dos años desde su estreno en 2021, este noviembre regresó a redes sociales Estéreo Marga Marga (@estereomargamarga), la serie que a través de ciclos de seis episodios conmemora la música, arte y cultura de la provincia, entrevistando a destacados músicos locales en sesiones de conversación y conciertos en formato íntimo para dar a conocer su trabajo.
Esta es la tercera temporada del espacio conducido por Marcos Césped Sandoval desde la Librería Fuegia en Quilpué, espacio simbólico por su historia y aporte cultural en la región. El recinto ha sido desde 1929 una cuna artística, transformándose en el sitio ideal para la realización del programa, que al igual que sus dos temporadas anteriores busca visibilizar bandas y solistas de la provincia de Marga Marga.
Para cumplir este objetivo es que este nuevo ciclo de entrevistas y conciertos tendrá a seis invitados, siendo estos “Veró”, “De tu Cuna a tu Tumba”, “Jani V”, “Banda Cashaña”, “Impostores” y “La Banda de González” estos últimos son un proyecto musical liderado por Fernando González, uno de los miembros fundadores de la histórica agrupación Congreso, y quienes se presentarán el próximo jueves 30 de noviembre con una íntima entrevista y presentación en el canal Estéreo Marga Marga en YouTube.
El conductor Marcos Césped comenta que “la realización de este tipo de espacios orientados a celebrar la cultura, especialmente la música de un sector tan reconocido por su arte y bohemia como lo es la provincia de Marga Marga, se pudo gestar gracias a los Fondos de Cultura promovidos por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y a la necesidad de visibilizar y cooperar en la reactivación de un movimiento musical independiente dentro de la provincia”.
Por su parte Christian González Hurtado, productor de Estéreo Marga Marga, agrega que “es una oportunidad para promocionar las propuestas musicales de agrupaciones pertenecientes a un lugar determinado, quienes comparten no solo un territorio sino también una forma de habitar y sentir la música desde el interior. Con sus vivencias y particularidades creemos se concreta un sonido personal conocido como música o rock margamargueño”.
Cada episodio de Estéreo Marga Marga tendrá una duración de 60 minutos, en la cual los artistas no sólo hablaran de su música, sino también de los aspectos sociales e históricos de la provincia y cómo estos han influenciado su trabajo, el cual también será expuesto mediante un mini concierto en el mismo capítulo.
Finalmente quienes deseen disfrutar de cada uno de los episodios de Estéreo Marga Marga lo podrán hacer a través del canal de YouTube del programa. Revisa la lista de episodios a continuación:
- Capítulo 1 – “Impostores” (2 de noviembre)
- Capítulo 2 – “Veró” (9 de noviembre)
- Capítulo 3 – “De tu cuna a tu tumba” (16 de noviembre)
- Capítulo 4 – “Jani V” (23 de noviembre)
- Capítulo 5 – “Banda de González” (30 de noviembre)
- Capítulo 6 – “Banda Cashaña” (07 de diciembre)
