Fundación CorpArtes presenta la segunda temporada de Rosa, de la compañía Teatrocinema
A través del lenguaje propio de la compañía, que combina teatro, música, cine y artes visuales, la obra aborda temas como la mujer en el teatro y la fragilidad de la vida. Se presentará en la Corporación Cultural Aldea del Encuentro, entre el 21 de abril y el 22 de mayo de 2022.
Luego de su exitoso estreno en enero de 2022, regresa a los escenarios la obra más reciente de la compañía chilena Teatrocinema: Rosa. Comisionada por Fundación CorpArtes, cuenta la historia de una actriz ya mayor, que, de camino a recibir un premio por su trayectoria, sufre un repentino accidente que la lleva a reencontrarse con sus recuerdos… y con una vida que refleja la de muchas otras mujeres en el teatro.
Ésta fue la primera producción que realizó la compañía –reconocida a nivel internacional por sus obras como Sin sangre y La contadora de películas– después de más de dos años, debido a la pandemia por Covid-19. Su segunda temporada se presentará en la Corporación Cultural Aldea del Encuentro entre el 21 de abril y el 22 de mayo de 2022, con funciones entre los días jueves y sábado.
“Estos dos últimos años han sido de profunda transformación para todo el mundo de las artes. Entre varios aspectos, destaca la importancia que ha adquirido el trabajo colaborativo. Con Teatrocinema veníamos sosteniendo una fructífera relación que tras la pandemia se convirtió en un verdadero espacio de diálogo, colaboración y hermandad en la sobrevivencia, y que nos llevó a lograr que este maravilloso trabajo lograse ver la luz. Estamos muy contentos de volver a presentar esta obra de una compañía nacional tan relevante como Teatrocinema, que aporta a la escena nacional a través de su gran calidad artística”, expresa Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
Con el sello propio del lenguaje desarrollado por Teatrocinema, en la obra el concepto del monólogo es reinterpretado por la compañía a través de una fusión entre la actuación y elementos del cine y las artes visuales. Así, la voz de la protagonista lleva al espectador por escenarios donde el sueño y la realidad se confunden, invitándolo a reflexionar sobre temáticas como la mujer en el teatro y la fragilidad de la vida, las cuáles fueron en gran parte inspiradas por las experiencias vividas en el estallido social y la pandemia por Covid-19.
“Una de las cosas que para mí es importante en la obra es el rescate del oficio, que está puesto (en Rosa) como la lección de ser una persona que busca la creatividad y el espacio artístico, que es con lo que le da sentido a su vida. Un poco lo que sucedió en todo este tiempo de pandemia nos hizo también reafirmarnos en nuestra elección de vida, y eso también está impreso ahí”, comenta Laura Pizarro, protagonista y guionista de Rosa, y fundadora de Teatrocinema.
Asimismo, Juan Carlos Zagal, director y guionista de la obra, y fundador de Teatrocinema, comenta que “al escribir la historia nos fuimos haciendo cargo también de muchas mujeres que han sufrido, entonces lo femenino está en cómo el personaje encuentra su voz, en donde habla y dice no necesariamente lo que le ha pasado a ella, sino que a muchas otras mujeres anónimas”.
Con presentaciones en los teatros y festivales más destacados del circuito mundial, entre ellos el Festival de Edimburgo y el Festival de Avignon, Teatrocinema (ex La Troppa) ha realizado aclamadas obras como La contadora de películas (2015) o la puesta en escena de La canción de la tierra, de Gustav Mahler, que se presentó el 2018 en el Walt Disney Concert Hall, junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles y bajo la dirección del renombrado músico y director de orquesta Gustavo Dudamel. En 2020, por primera vez presentaron en formato digital sus obras para niños y niñas El sueño de Mó y Pato patito, a través de la plataforma digital de Fundación CorpArtes.
Rosa se presentará en la Corporación Cultural Aldea del Encuentro con funciones entre el 21 de abril y el 22 de mayo de 2022, a las 20:00 horas.
Más información en www.corpartes.cl