Premios Platino 2023: Película chilena “1976” gana la categoría de “Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana”
La serie colombiano-chilena de Andrés Wood y Rodrigo García se alza con cuatro galardones: a la Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica de Ficción, a la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie para Cristina Umaña, a la Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie para Majida Issa, y al Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica para Andrés Wood y Rodrigo García
La cinta, que es el debut de Martelli como directora, aborda el período de la dictadura en Chile y cómo distintas familias se ven afectadas. Actualmente, está disponible en Netflix.
La película chilena 1976, de la directora Manuela Martelli, ganó como “Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana” en los Premios Platino 2023.
La cinta, en la que trabajan los actores Aline Küppenheim, Nicolás Sepúlveda, Hugo Medina, Alejandro Goic, Carmen Gloria Martínez y Antonia Zegers, ya fue exhibida en los festivales de Cannes, Toronto y San Sebastián.
El largometraje, que es el debut de Martelli como directora, aborda el período de la dictadura en Chile y cómo distintas familias se ven afectadas. Actualmente, está disponible en Netflix.
Este está centrado en la mirada e historia de una mujer, Carmen (interpretada por Alice Kuppenheim), quien va a la playa para supervisar la remodelación de su casa, cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto.
En esta historia, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.
Categorías cine:
- Mejor película iberoamericana de ficción: “Argentina, 1985” (Argentina)
- Mejor comedia iberoamericana de ficción: “Competencia oficial” (España, Argentina)
- Mejor dirección: Rodrigo Sorogoyen (“As Bestas” – España)
- Mejor guion: Mariano Llinás y Santiago Mitre, (“Argentina, 1985”)
- Mejor música original: “Utama” (Bolivia, Uruguay)
- Mejor interpretación masculina: Ricardo Darín, (“Argentina, 1985” – Argentina)
- Mejor interpretación femenina: Laia Costa, (“Cinco Lobitos” – España)
- Mejor interpretación masculina de reparto: Luis Zahera (“As Bestas” – España)
- Mejor interpretación femenina de reparto: Susi Sánchez (“Cinco Lobitos” – España)
- Mejor película de animación: “Águila y Jaguar: los guerreros legendarios” (México)
- Mejor película documental: “El caso Padilla” (Cuba, España)
- Mejor ópera prima de ficción iberoamericana: “1976” (Chile, Argentina)
- Mejor dirección de montaje: Alberto del Campo (“As Bestas”, España)
- Mejor dirección de arte: Micaela Saiegh (“Argentina, 1985” – Argentina)
- Mejor dirección de fotografía: Bárbara Álvarez, (“Utama” – Bolivia, Uruguay)
- Mejor dirección de sonido: Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas (“As Bestas” – España)
- Premio Platino al cine y educación en valores: “Argentina, 1985” (Argentina)
Categorías series:
- Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana:
- Mejor interpretación masculina: Guillermo Francella, (“El Encargado” – Argentina)
- Mejor interpretación femenina: Cristina Umaña, (“Noticia de un secuestro” – Colombia y Chile)
- Mejor interpretación masculina reparto: Alejandro Awada, (“Iosi, el espía arrepentido” – Argentina)
- Mejor interpretación femenina de reparto: Majida Issa, (“Noticia de un secuestro” – Colombia y Chile)
- Mejor creador de miniserie o teleserie cinematográfica: Andrés Wood y Rodrigo García, (“Noticia de un secuestro” – Colombia y Chile)