En Casablanca autoridades nacionales y regionales conmemoraron el Día Mundial del Turismo
La ceremonia estuvo encabezada por la Directora Regional de Sernatur, Andrea Wolleter y el Intendente Regional Jorge Martínez. Este año el lema de la Organización Mundial del Turismo es el “Desarrollo Rural”.
En una significativa ceremonia, con escasa participación de público y manteniendo todos los resguardos sanitarios, se conmemoró el Día Mundial del Turismo en la comuna de Casablanca, bajo el lema “Turismo y Desarrollo Rural”.
El Fundo “Puro Caballo” fue escogido para realizar esta actividad, donde además se instaló una pequeña muestra con representantes del Turismo Rural de la comuna de Casablanca. Pero además, esta conmemoración del Día Mundial del Turismo presentó una característica especial, ya que coincide con la reactivación del rubro en el país, con medidas como los trayectos entre regiones podrán realizarse desde el lunes 28 de septiembre y sólo para traslados entre comunas que estén en la fase 3, 4 y 5 del Plan Paso a Paso.
En el evento, la Directora Nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que “hemos dado pasos importantes, para nosotros ir reactivando en forma gradual es muy importante porque hay muchas personas que trabajan y están relacionados con la industria turística; nos hemos preparado, tenemos junto a la Subsecretaría de Turismo y el Ministerio de Economía un set de protocolos para todas las actividades turísticas, hemos sacado el Certificado de Compromiso que visibiliza esa responsabilidad que tenemos con la aplicación de los protocolos, porque queremos seguir avanzando, y el próximo lunes vamos a dar otro paso importante, permitiendo una reapertura gradual dela actividad turística, que se suma a la apertura de terrazas en el sector gastronómico”.
¿Viajas a la región de Valparaíso? Conoce aquí todas las actividades y tours que podrías tomar de forma gratuita o pagada.
Por su parte, el Intendente Regional, Jorge Martínez, agregó que “hemos podido estar en un lugar de una belleza espectacular, un lugar que cumple todas las condiciones para que pueda venir cualquier persona de la región o a partir del lunes de otras regiones, incluyendo la Metropolitana, a disfrutar lo mejor de nuestra tierra. Eso que estamos viendo en este lugar lo queremos en toda la Región de Valparaíso, lo queremos en todo Chile, pero particularmente en nuestra región que tiene vocación turística, en cada una de sus 38 comunas. No todas van a poder abrir el lunes para que lleguen personas de otras regiones, ni tampoco algunas van a poder abrir porque están en cuarentena. Pero en la medida que vayamos saliendo nos vamos a ir preparando para este nuevo tipo de turismo. Este turismo que va a tener condiciones de distanciamiento social, que va a tener cantidad máxima de personas o de cabidas en determinados recintos, que va a tener mascarillas en los lugares públicos. Nos vamos a tener que acostumbrar”.
La comuna de Casablanca se ha caracterizado por tener distintos atractivos turísticos y experiencias, como es el enoturismo, la gastronomía típica y el turismo rural. “Estamos muy contentos en la comuna de Casablanca de poder celebrar el Día Mundial del Turismo, con la presencia de la Directora Nacional de Sernatur y el Intendente Regional, y poder comenzar con cuidado, y teniendo todas las medidas necesarias, para partir con algo que en Casablanca hemos desarrollado por muchos años, como es desarrollo del turismo”, sostuvo el Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez.
Turismo rural y adaptación
El Turismo Rural no es una actividad nueva en la Región, Sernatur junto a Indap han trabajo en conjunto hace 20 años para potenciar y apoyar este rubro. Es en este mismo contexto, y en el desarrollo del turismo rural, que la conmemoración se realizó en el Fundo Puro Caballo. “Hemos partido con todas las medidas necesarias para que nuestros clientes puedan venir y disfrutar sin mayores riesgos, y para eso hemos adoptado todas las recomendaciones de Sernatur, lo bueno es que acá el espacio sobra, tenemos las mesas no a 1,5 metros de distancia, sino que hasta a tres metros, y ahora estamos pensando en implementar un servicio de picnic al aire libre”, comentó Jaime Gregorio de las Heras, del Fundo Puro Caballo, servicio turístico que recibió su certificación de adhesión a los protocolos sanitarios en turismo.
El turismo rural no ha estado exento de los inconvenientes que se han generado por la pandemia, viendo sus emprendedores una alternativa al adaptarse y ofrecer otros tipos de productos. Ese el caso de Gonzalo Valenzuela, de la Carnicería Don Lolo, emprendimiento familiar con más de 50 años en la comuna. “Nosotros abrimos el local con todas las medidas de sanitización, distanciamiento, con solo 2 personas dentro del local, atendemos solamente mediodía y también nos ha dado la posibilidad de comenzar a vender productos al vacío, que es un nuevo paso que estamos dando y que nos permite hacer envíos”.
María Luisa León, es otro ejemplo de una emprendedora de turismo rural que se adaptó a la situación actual, sumando a sus mermeladas nuevos productos. “Mis verduras son agroecológicas, es el término que se usa cuando no hay certificación orgánica, es el paso anterior, y estas verduras son limpias, no se usa ningún tipo de químicos, solo abonos preparados en forma natural con residuos de otras verduras. Además, tengo mermeladas ahora estoy cultivando maracuyá peruano, y tengo mezclas de pimentón con maracuyá y piña también”, enfatizó.
El propósito del Día Mundial del Turismo es profundizar en la sensibilización de la comunidad internacional y nacional respecto a la importancia del turismo y su valor social, cultural, político y económico, en este año relacionado con el Turismo Rural.